Lunes, 8 de Septiembre de 2025 - Corrientes. Activos: 424
 
 
Corrientes
Valdés acompañó inauguraciones
El gobernador Dr Gustavo Valdés en su mensaje a los vecinos de capital correntina mencionó que "cuando comenzó el plan de recuperación de la ciudad,después de casi 7 años de gestión conjunta cerca de 2600 cuadras estan repavimentadas y pavimentadas p
Este lunes, el gobernador Gustavo Valdés presidió la inauguración de 26 cuadras de ripio y cordón cuneta en el barrio Sargento Cabral de la Capital correntina. Allí, destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y el Municipio para transformar la ciudad con este tipo de obras y otras inversiones.

"Sin lugar a dudas tenemos que seguir en este camino,pusimos a Claudio Polich frente a una posibilidad porque conoce de este trabajo que estamos haciendo Provincia-Municipio y pudimos ver las consecuencias en favor de los vecinos",agregó.

Valdés estuvo presente en el acto y destacó que estas acciones “hacen que podamos cambiar la calidad de vida de los vecinos”.

“Hay que seguir haciéndolo”, instó, a la vez que anticipó que se continuarán con labores de asfaltados en ese mismo barrio, también en La Chola, La Olla y otros puntos necesarios.

La obra, en detalle, consistió en 26 cuadras de cordón cuneta (4032m. Lineales) con 20 sumideros y 230 luminarias LED. La inversión total ronda los 380 millones de pesos, como explicó en el acto el subsecretario de Obras del Municipio, Jorge López Monaje.

El gobernador señaló la rapidez con que se terminaron los trabajos de cordón cuneta en el corazón del populoso barrio y anticipó que se seguirá la labor con asfaltado e intervenciones de obras viales también allí, como en La Chola, La Olla y otras áreas de la capital correntina.

“No se cuenta el tiempo en que se hizo esta obra. Fueron 3 meses y medio, aunque los vecinos lo esperaron toda la vida, pudimos concretarlo en dos etapas en menos de 4 meses”, señaló Valdés durante el acto.

En ese sentido, recordó que pese a contemplar la necesidad de llegar a distintos barrios con asfalto, al trabajar junto con el intendente Eduardo Tassano y Claudio Polich (Ministro de Obras Públicas), se impuso la complicación de “no poder avanzar porque el principal problema es que muchas de esas calles no tenían cordón cuneta ni enripiado”.

“Entonces comenzamos enripiado. Después de casi 7 años de gestión conjunta, tenemos cerca de 2600 cuadras pavimentadas y repavimentadas, y hay para asfaltar cerca 1000 cuadras más, sin contar las avenidas, donde se ha trabajando un montón”, apuntó Valdés.

Por la misma línea, el gobernador destacó la inversión provincial y municipal en las tareas, y señaló al trabajo en conjunto como la razón de que sea posible “cambiar la calidad de vida de los vecinos”, sostuvo. Así mismo, indicó que con el mismo esfuerzo se abordan obras viales urbanas en colaboración a distintos municipios de la provincia, y también en cada uno de los barrios capitalinos.

“Hay que seguir haciéndolo”, instó, a la vez que anticipó que se continuarán con labores de asfaltados en ese mismo barrio, también en La Chola, La Olla y otros puntos necesarios en la Capital. “Vamos a hacer el esfuerzo para continuar de manera inmediata con el equipamiento de vialidad urbana, un área que formamos específicamente para colaborar con los municipios”; recordó el gobernador.

Por otra parte, consideró que “la ciudad de Corrientes no es fácil de gobernar, puesto que llevaba muchos años de desinversión”, explicó. “Antes de asumir teníamos unos 20 años de desinversión y las finanzas quebradas en la Municipalidad. Hoy el panorama es diferente: la ciudad de Corrientes se encuentra en marcha y la provincia también. Trabajemos, confiemos y vamos a juntos a seguir construyendo el futuro de todos”, expresó al final.

Intendente Tassano

El intendente Eduardo Tassano destacó la inauguración, subrayando el trabajo coordinado con el gobernador Valdés y su equipo: "Esto forma parte de lo que el gobernador llamó ‘reparación histórica’ de la infraestructura de la ciudad", señaló.

Tassano recordó que al inicio de su gestión el 60% de las calles eran de tierra, cifra que se redujo notablemente con distintas intervenciones: "No digo que estén todas pavimentadas, pero hoy menos del 10% de las calles quedan sin intervención", resaltó. Detalló que, entre pavimentación, ripio y cordón cuneta, la gran mayoría de los vecinos ya cuentan con mejoras significativas.

Explicó además que a principios de año establecieron junto al Gobierno provincial un programa con 16 frentes simultáneos de ripio y cordón cuneta, del cual forma parte la obra inaugurada en esta ocasión. "Esta intervención incluyó también 165 metros de pluviales porque era una zona muy propensa a inundarse, lo que nos condicionó un poco en la finalización", aclaró Tassano.

Finalmente, Tassano enfatizó que estos avances son posibles gracias a la cooperación entre el gobierno provincial y municipal, algo que, aseguró, la ciudadanía demanda y valorará en el futuro: "Esto es lo que quiere la ciudadanía: que trabajemos juntos inaugurando obras y no perdiendo tiempo en discusiones”, concluyó.

Presencias

Acompañaron el acto ministros, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo; el senador nacional, Carlos Mauricio Espínola; legisladores; el viceintendente de Capital, Emilio Lanari y autoridades municipales.

Valdés inauguró la plaza Rubén Darío Casco con un mensaje de igualdad para los vecinos de los barrios
El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la remodelación integral de la plaza Rubén Darío Casco en el barrio Mil Viviendas, destacando el valor de la obra pública como factor de integración social y llamando a los vecinos a preservar estos espacios comunes. "La ciudad mejora cuando estamos unidos, trabajando juntos y con conciencia de que todos merecemos las mismas obras públicas, vivamos donde vivamos", afirmó el mandatario.

La restauración del paseo, ubicado sobre la avenida Paysandú en el barrio 1000 Viviendas, comprendió arreglos en la pérgola, luces LED, cestos de residuos, nuevos bancos, veredas y rampas. El subsecretario de Obras de la Municipalidad, Jorge López Monaje contó en la oportunidad que se instalaron nuevos juegos para los niños en un sector con piso de caucho para mayor seguridad. También una cancha de tejo y sector de calistenia.

Con un fuerte llamado al cuidado colectivo de los espacios públicos, el gobernador Gustavo Valdés se dirigió a las autoridades y pobladores de la zona, en carácter de “un vecino más”, y remarcó la importancia que tienen las plazas y espacios públicos para la calidad de vida de las personas. “Es el lugar al cual salimos, donde compartimos, y que todos tenemos que proteger”, apuntó.

Además, repasó una serie de obras que requirieron la inversión pública para su realización en distintas plazas de la Capital. Recordó así la remodelación y puesta en valor de la emblemática plaza 25 de Mayo, a las cual señaló como “la más importante de la capital por su lugar histórico de asiento del gobierno”, la de la plaza La Cruz y la recientemente inaugurada Plaza Libertad, “donde nosotros contamos la historia de los correntinos”, sostuvo.

De cara al futuro, el gobernador evaluó que “a la próxima gestión, seguramente le va a tocar a Juan Pablo Valdés y a Claudio Polich, continuar con otras plazas que tiene la ciudad y seguir trabajando en conjunto, para que haya esta dinámica entre el gobierno Provincial y Municipal”, señaló.

A la vez, recordó que junto al intendente Eduardo Tassano “nos hicimos cargo de otras obras, que no siempre se ven, como los desagües pluviales. En el barrio Cacique Canindeyú se hicieron esas obras muy importantes, ya que se inundaba hasta la Escuela 404 cada vez que llovía”, recordó.

“Si no hubiésemos trabajado juntos, los recursos no hubieran alcanzando, por eso hay que compartir. Y tenemos que votar a quienes compartan, conozcan y tengan la experiencia”, mencionó, en tanto recordó que al inicio de la gestión, “en esta ciudad se saltaban cunetas con aguas servidas y la arenilla que se barría se tiraba en los barrios de la gente humilde. Logramos cambiar esa realidad”, aseguró el gobernador, en tanto señaló las reformas realizadas sobre avenida Iberá, en cercanías a la plaza que se estaba inaugurando.

“La obra pública es fundamental, no hay que renunciar a eso”, dijo también. “Tenemos que tener gente que sepa, que invierta, que tenga conciencia que quienes vivimos en los barrios, merecemos la misma obra pública que quienes viven en otras partes de la ciudad. Por eso es importante que tengamos un gobernador y un intendente preocupados por la ciudad y por su gente. Y tenemos que seguir trabajando de esta manera, a este ritmo, y administrar bien para que los recursos alcancen. Lo más importante es estar unidos para trabajar por nuestros habitantes y que la ciudad esté cada vez mejor, y más linda”, finalizó

Ministro Polich

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Claudio Polich indicó que todo lo referido a poner en valor espacios públicos es muy importante. “Esto es así porque aquí confluye toda la sociedad, sin distinción de edades y clases sociales”.

En este sentido, consideró fundamental dotar estos espacios con infraestructura, iluminación y seguridad. “Junto a la Municipalidad venimos jerarquizando plazas, la costanera y muchos otros espacios verdes, siempre trabajando juntos para ofrecer mejores lugares de encuentro”, declaró.

Intendente Tassano

El intendente Eduardo Tassano remarcó la importancia de la transformación urbana que está atravesando la ciudad, pero destacó especialmente un cambio cultural en la comunidad: "Siempre hablamos de la transformación de la infraestructura, pero también hay una transformación en las mentes".

En este contexto, resaltó la revalorización que el Gobierno provincial realizó en la Costanera Norte, considerándola "el punto turístico más importante de Corrientes", lo que, según explicó, impulsa otras obras similares en toda la ciudad.

Tassano señaló que, siguiendo recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, las ciudades deberían tener 10 metros cuadrados de espacio verde por habitante. "Cuando asumimos, Corrientes apenas tenía 3 metros cuadrados por habitante, hoy estamos cerca de 5", detalló, mencionando la recuperación de numerosos espacios públicos, incluida la Reserva Natural Santa Catalina.

El intendente puntualizó que durante su gestión se han convertido 38 terrenos baldíos que eran basurales en pequeñas plazas y lugares de encuentro. Además, informó que se trabajó en alrededor de 250 plazas y espacios públicos, "muchas con importantes mejoras", y mencionó ejemplos destacados como la Plaza de los Constituyentes en la zona sur, la Plaza Estado de Israel en barrio Apipé, y anticipó la pronta inauguración de la Plaza del Mercosur.

Tassano valoró especialmente la apropiación ciudadana de estos espacios, destacando la masiva concurrencia observada los fines de semana: "Esto refleja la apropiación que han hecho los vecinos de sus plazas y parques".

Finalmente, subrayó la importancia del trabajo conjunto entre la gestión municipal y provincial, incluyendo áreas como Obras Públicas, Vialidad y Vialidad Urbana. "Esto lo hemos hecho juntos, trabajando en equipo con Gustavo, sin conflictos y pensando en un futuro de crecimiento para esta hermosa ciudad", concluyó.

R:Clara González.

Exteriores: Facundo Rojas-Boris Ivroud.


Lunes, 21 de julio de 2025

 
 
 
 
Redacción: redaccion@minutocorrientes.com
San Lorenzo 1888  -  Corrientes  -  Argentina
03794 151515151515
Copyright ©2020  |  Minutocorrientes.com  |  Todos los derechos reservados