Lunes, 28 de Julio de 2025 - Corrientes. Activos: 56
 
 
En Bali
Una argentina condenada a siete años por drogas
Había sido arrestada en marzo en el aeropuerto con más de 244 gramos de cocaína en un preservativo, oculto en su vagina.
Un tribunal indonesio condenó el jueves a una ciudadana argentina a siete años de prisión por haber intentado introducir cocaína en la isla turística de Bali.

Eleonora Gracia, de 46 años, había sido arrestada en marzo en el aeropuerto internacional de Bali con más de 244 gramos de cocaína en un preservativo, oculto en su vagina.

La mujer fue condenada a siete años de prisión, anunció el juez de un tribunal de Bali, Tenny Erma Suryanthi.

La confesión de la argentina llevó al arresto del británico Elliot James Shaw, de 50 años, quien se supone recibiría la droga. El hombre fue condenado a cinco años y medio de cárcel y a una multa de mil millones de rupias (61.386 dólares).

En otro caso similar, el mismo tribunal condenó este jueves a tres británicos a un año de prisión por tratar de ingresar un kilo de cocaína a Bali. No se precisaron las razones de la indulgencia hacia estas personas con respecto a los otros condenados, acusados de contrabandear una cantidad menor de droga.

Indonesia tiene una de las legislaciones más severas del mundo en materia de droga, y contempla la pena de muerte para traficantes.

Este jueves, la agencia antinarcóticos anunció el arresto de un brasileño y una sudafricana.

Los dos viajaban separadamente cuando fueron arrestados el 13 de julio en el aeropuerto de Bali y se exponen a la pena de muerte en caso de ser declarados culpables.

El brasileño supuestamente cargaba dos bolsas con poco más de tres kilos de cocaína indicó en conferencia de prensa I Made Sinar Subawa, de la agencia antidrogas local.

La sudafricana fue detenida al llegar desde Singapur con casi un kilo de metanfetamina oculta en su ropa.

Actualmente hay docenas de traficantes sentenciados a muerte en el país, incluyendo una abuela británica condenada por contrabando de cocaína.

Indonesia efectuó sus últimas ejecuciones en 2016, un indonesio y tres nigerianos sentenciados por narcotráfico.

Comentarios

Portada | 25 julio 2025

"Hambre masiva": organizaciones humanitarias alertan sobre la desnutrición infantil en Gaza

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana que el "hambre masiva" se propaga en la Franja de Gaza, pero Israel negó ser responsable de la agudización de esta crisis.


Organizaciones humanitarias alertaron sobre el aumento de la desnutrición infantil como consecuencia de la guerra que asola la Franja de Gaza, antes de una llamada este viernes entre los dirigentes de Alemania, Francia y Reino Unido para abordar la agudización de esta crisis.

La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes que un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes atendidos la semana pasada en sus instalaciones en Gaza padecen desnutrición.

Los temores de que el hambre se extienda en Gaza crecen, y Alemania, Francia y el Reino Unido organizaron una reunión telefónica de emergencia este viernes para impulsar los esfuerzos para un alto el fuego entre Israel y Hamás.

Este intercambio entre los dirigentes europeos estará marcado por el anuncio hecho el jueves por el presidente francés, Emmanuel Macron, de que su país reconocerá en septiembre el Estado palestino.

Esta decisión generó indignación en Israel, que acusó a Francia de recompensar "el terror".

"Mantendré una reunión de emergencia con los socios del E3, en la que debatiremos qué medidas urgentes podemos tomar para detener la matanza y proporcionar a la población los alimentos que necesita desesperadamente, al tiempo que se adoptan todas las medidas necesarias para construir una paz duradera", declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, el jueves.

Esta llamada busca impulsar los esfuerzos para un cese el fuego, después de que Estados Unidos se retirara el jueves de las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Catar para lograr una tregua en Gaza.

El emisario estadounidense Steve Witkoff anunció el retorno de sus negociadores, criticó la "postura egoísta" de Hamás y acusó al movimiento islamista de no actuar "de buena fe".

"Hambre masiva"

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana que el "hambre masiva" se propaga en la Franja de Gaza, pero Israel negó ser responsable de la agudización de esta crisis.

Israel impuso en marzo un bloqueo de la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza y dos meses después alivió parcialmente este cerco.

Desde entonces, la ayuda entre con cuenta gotas y está gestionada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Israel y Estados Unidos, que sustituyó al sistema tradicional dirigido hasta entonces por la ONU.

Las organizaciones humanitarias se niegan a trabajar con la fundación (GHF), ya que afirman que sirve a los intereses militares de Israel.

La ONU denunció que las fuerzas israelíes mataron desde finales de mayo a más de 750 palestinos cuando se dirigían a buscar ayuda en los puntos de distribución de la fundación GHF.

Un fotógrafo de AFP reportó que vio pacientes ensangrentados en el hospital Naser el jueves, en el sur de la Franja de Gaza, que fueron heridos al intentar conseguir ayuda humanitaria.

Israel se niega a reimponer un sistema de distribución organizado por la ONU, ya que afirma que esto permite que Hamás tome la ayuda y la use para su propio beneficio.

"El uso deliberado del hambre como arma de guerra por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes. Los propios pacientes y los profesionales de la salud sufren de hambre", alertó MSF en un comunicado.

"Un alto riesgo de morir"

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) afirmó el jueves que uno de cada cinco niños de Ciudad de Gaza está desnutrido.

"La mayoría de los niños que atienden nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente", declaró el director de la UNRWA, Philippe Lazzarini.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.587 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.

Los milicianos capturaron además aquel día a 251 personas en territorio israelí, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 estarían fallecidas, según el ejército.


Viernes, 25 de julio de 2025

 
 
 
 
Redacción: redaccion@minutocorrientes.com
San Lorenzo 1888  -  Corrientes  -  Argentina
03794 151515151515
Copyright ©2020  |  Minutocorrientes.com  |  Todos los derechos reservados