Sábado, 9 de Agosto de 2025 - Corrientes. Activos: 2593
 
 
Rusia
Iniciaron pruebas de vacuna personalizada contra el cáncer
Aunque este avance no representa una cura total, sí abre una nueva puerta en los tratamientos contra el cáncer: el objetivo es que el propio sistema inmunológico aprenda a identificar y atacar las células tumorales, de manera específica y dirigida.
En un hecho que marca un antes y un después en la lucha contra el cáncer, científicos rusos desarrollaron una vacuna experimental que ya se está aplicando en personas dentro de ensayos clínicos. El proyecto es liderado por el Instituto Gamaleya, conocido mundialmente por haber creado la vacuna Sputnik V, y cuenta con la colaboración de destacados centros oncológicos del país. La innovación utiliza tecnología de ARN mensajero (mRNA), la misma que se usó durante la pandemia para combatir el COVID-19.

Aunque este avance no representa una cura total, sí abre una nueva puerta en los tratamientos contra el cáncer: el objetivo es que el propio sistema inmunológico aprenda a identificar y atacar las células tumorales, de manera específica y dirigida.

¿Cómo funciona la vacuna personalziada?

A diferencia de las vacunas tradicionales, que buscan prevenir enfermedades, esta propuesta apunta a tratar el cáncer una vez diagnosticado. Se trata de una vacuna terapéutica y personalizada, adaptada al perfil genético del tumor de cada paciente.

El mecanismo se basa en el uso de ARN mensajero, que “instruye” al sistema inmune para que reconozca los neoantígenos, proteínas exclusivas de las células cancerosas, y así las ataque sin dañar los tejidos sanos. De esta manera, se espera lograr una mayor efectividad y menos efectos secundarios en comparación con la quimioterapia tradicional.

Quiénes pueden acceder


La primera etapa de ensayos está enfocada en personas con melanoma y otros tumores sólidos que no responden a los tratamientos convencionales, como los de pulmón, páncreas o riñón. Debido a que el enfoque es personalizado, se realiza un análisis detallado del ADN tumoral de cada paciente para desarrollar una vacuna a medida.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud ruso, los primeros pacientes voluntarios ya están recibiendo el tratamiento, y se espera contar con los primeros resultados clínicos en los próximos meses. Este trabajo se lleva adelante en conjunto con el Instituto Nacional de Oncología P. A. Hertzen y el Centro Científico de Oncología N. N. Blokhin, instituciones de referencia en el país.

Cuándo podría estar disponible

Por ahora, la vacuna sigue en fase experimental y no está habilitada para su uso generalizado. Según el director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, los ensayos en humanos arrancaron en 2025 y, si los resultados son alentadores, el tratamiento podría estar disponible a mayor escala a partir de 2026.

Actualmente, solo un grupo reducido de pacientes forma parte de las pruebas. Es importante aclarar que este es un paso inicial pero fundamental para una futura aprobación. A diferencia de las vacunas preventivas, esta fórmula busca tratar el cáncer ya diagnosticado, no evitar su aparición.

La mitrada de la comunidad científica

Si bien la noticia genera esperanza, la comunidad científica internacional se mantiene prudente. Hasta el momento, no hay publicaciones con revisiones de pares que demuestren la eficacia en humanos, por lo que aún no se puede hablar de una solución definitiva.

Según medios especializados como Newsweek y Economic Times, la estrategia rusa está en línea con investigaciones similares que se llevan adelante en países como Alemania y Estados Unidos. Sin embargo, Rusia logró avanzar más rápido hacia la aplicación clínica en personas, lo que despierta expectativas en el mundo de la oncología.


Viernes, 8 de agosto de 2025

 
 
 
 
Redacción: redaccion@minutocorrientes.com
San Lorenzo 1888  -  Corrientes  -  Argentina
03794 151515151515
Copyright ©2020  |  Minutocorrientes.com  |  Todos los derechos reservados