Martes, 9 de Septiembre de 2025 - Corrientes. Activos: 322
 
 
Brasil
El BRICS aboga por mecanismos comerciales dentro del bloque
El presidente Lula organizó una cumbre virtual este lunes
Los líderes de los países BRICS discutieron, este lunes (8), cómo ampliar los mecanismos comerciales entre las naciones del bloque de países emergentes.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva organizó una cumbre virtual para coordinar estrategias centradas en el multilateralismo, en medio de la nueva política de Estados Unidos de aumento de aranceles a sus socios comerciales.

Para Lula, el grupo de poder del Sur Global tiene “la legitimidad necesaria para liderar la refundación del sistema multilateral de comercio sobre bases modernas, flexibles y adaptadas a nuestras necesidades de desarrollo”.

En su discurso, citó el papel del Nuevo Banco de Desarrollo (banco BRICS) en la diversificación de las bases económicas y las complementariedades entre los países.

Juntos, representamos el 40 % del PIB mundial, el 26 % del comercio internacional y casi el 50 % de la población mundial. Somos importantes exportadores y consumidores de energía. Contamos con las condiciones necesarias para promover la industrialización verde, que genera empleos e ingresos en nuestros países, especialmente en los sectores de alta tecnología. Poseemos el 33 % de la tierra cultivable y el 42 % de la producción agrícola mundial», afirmó.

Para el presidente brasileño, la crisis de gobernanza “no es una cuestión cíclica” y corresponde a los BRICS demostrar que la cooperación “supera cualquier forma de rivalidad”.

La Organización Mundial del Comercio [OMC] ha estado paralizada durante años. En tan solo unas semanas, medidas unilaterales convirtieron en letra muerta principios fundamentales del libre comercio, como las cláusulas de la Nación Más Favorecida y el Trato Nacional. Ahora, estamos presenciando el entierro formal de estos principios. Nuestros países se han convertido en víctimas de prácticas comerciales injustificadas e ilegales, afirmó.

Este año, Brasil preside el grupo BRICS. En el contexto de los cambios en la geopolítica global, Lula ha abogado en diversos foros internacionales desde el inicio de su tercer mandato por la reforma de las instituciones multilaterales de gobernanza global, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la OMC.

"Necesitamos llegar unidos a la 14ª Conferencia Ministerial de la OMC el año que viene, en Camerún", argumentó Lula en su discurso ante los jefes de Estado.

La reunión fue privada y el discurso del presidente fue divulgado por el Palacio de Planalto.

"La reunión también fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre cómo abordar los riesgos asociados al resurgimiento de medidas unilaterales, incluso en el comercio internacional, y sobre cómo ampliar los mecanismos de solidaridad, coordinación y comercio entre los países BRICS", señala otra nota de la Presidencia brasileña.

Precios

El aumento de aranceles de la Casa Blanca intenta revertir la pérdida relativa de competitividad de la economía estadounidense frente a China en las últimas décadas.

Especialistas consultados por Agência Brasil evalúan que la medida del presidente Donald Trump es también un chantaje político dirigido a los BRICS, ya que el grupo de potencias del Sur Global ha sido visto por Washington como una amenaza a la hegemonía estadounidense en el mundo, especialmente debido a su propuesta de sustituir al dólar en el comercio.

La reunión extraordinaria de hoy tiene lugar dos meses después de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, cuando Trump volvió a amenazar a los países que se alinean con las políticas del bloque.

Durante su discurso, el presidente chino, Xi Jinping, también habló de la creación de la Iniciativa de Gobernanza Global (GGI), un posible embrión de un nuevo orden mundial.

La propuesta fue anunciada durante una reunión a principios de este mes a la que asistieron 20 líderes de países no occidentales, incluidos Vladimir Putin de Rusia y Narendra Modi de la India, también miembros del grupo BRICS.

BRICS

Creados en 2009, los BRICS están formados por Brasil, Rusia, India, China -que son los países fundadores-, Sudáfrica -que se unió al bloque poco después de su creación en 2011-, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán -admitido en 2024-.

Guerras y COP30

En su discurso, Lula también abordó el “fracaso” global en la resolución de conflictos entre países, como la guerra en Ucrania y el genocidio en la Franja de Gaza.

En la misma línea, Lula se refirió a la presencia de un submarino y barcos militares de Estados Unidos en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, con el pretexto de combatir el narcotráfico.

El gobierno estadounidense acusa al gobierno venezolano de Nicolás Maduro de liderar un cártel del narcotráfico. Maduro rechaza las acusaciones y afirma que Washington utiliza este argumento para promover un "cambio de régimen" en el país sudamericano, que posee las mayores reservas de petróleo del mundo.

Para Lula, tanto el terrorismo como los desafíos a la seguridad pública que enfrentan muchos países son fenómenos distintos y “no deben servir de excusa para intervenciones al margen del derecho internacional”.

América Latina y el Caribe optó, en 1968, por convertirse en una zona libre de armas nucleares. Durante casi 40 años, hemos sido una Zona de Paz y Cooperación. La presencia de fuerzas armadas de la mayor potencia mundial en el Mar Caribe es una fuente de tensión incompatible con la vocación pacífica de la región , afirmó.

Además, el presidente brasileño reforzó la invitación a los líderes a participar de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), en Belém, en noviembre próximo.

Lula también sugirió la creación de un Consejo de Cambio Climático de la ONU, que reuniría a diferentes actores, procesos y mecanismos que actualmente están “fragmentados”.

Finalmente, los líderes intercambiaron puntos de vista en preparación para la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que se celebrará en Nueva York a finales de este mes. Para Lula, será una oportunidad para abogar por un multilateralismo revitalizado y debatir la arquitectura multilateral en el ámbito digital.

Sin gobernanza democrática, los proyectos de dominación centrados en unas pocas empresas en unos pocos países se perpetuarán. Sin soberanía digital, seremos vulnerables a la manipulación extranjera. Esto no significa fomentar un entorno de aislacionismo tecnológico, sino fomentar la cooperación basada en ecosistemas nacionales, independientes y regulados, afirmó.

En la cumbre virtual del lunes participaron los líderes de China, Egipto, Indonesia, Irán, Rusia y Sudáfrica, así como el Príncipe Heredero de los Emiratos Árabes Unidos, el Ministro de Relaciones Exteriores de la India y el Viceministro de Relaciones Exteriores de Etiopía.


Lunes, 8 de septiembre de 2025

 
 
 
 
Redacción: redaccion@minutocorrientes.com
San Lorenzo 1888  -  Corrientes  -  Argentina
03794 151515151515
Copyright ©2020  |  Minutocorrientes.com  |  Todos los derechos reservados