Casa de Gobierno Importante reconocimiento a la labor de docentes correntinos  El gobernador Gustavo Valdés presidió el acto de reconocimiento a docentes correntinos junto a la ministra de Educación Práxedes López.La funcionaria provincial dijo que es bueno hacer un acto en la agenda para reconocer la labor docente y anunció qu El gobernador Gustavo Valdés encabezó este martes el acto de reconocimiento a docentes destacados de Capital e interior. Los mismos han sobresalido en su labor de educadores, trascendiendo las aulas con sus prácticas pedagógicas de relevancia, con innovación, tecnología y acciones comunitarias. “Estamos destacando algunos ejemplos de los tantos que existen en Corrientes, que son anónimos y muchas veces invisibles frente a lo que nos muestran la televisión o las redes sociales”, declaró el mandatario.
Así, el Ministerio de Educación, a través del premio Docente Destacado 2025 distinguió en esta oportunidad a 23 educadores que representan a quienes a lo largo y ancho de la provincia trabajan a diario en pos de una educación pública de calidad. Cada uno, desde su puesto de trabajo aporta al progreso social y a que la educación llegue a todos los estudiantes.
Este acto, celebrado en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, fue declarado de Interés Educativo por Resolución Ministerial.
“Hablar de educación es realmente esencial en estos tiempos porque por ahí no estamos valorando la verdadera esencia de lo que somos y de lo que queremos ser como argentinos, como correntinos”, expresó el Valdés en su discurso, y advirtió sobre la necesidad de garantizar la inversión en el sector: “Tener el presupuesto para educar públicamente y tener los recursos suficientes es un retroceso, no es un avance. Nosotros necesitamos garantizar esos recursos porque en definitiva la evolución implica que cada vez más tengamos un sistema educativo que coloque a los chicos en una mejor posición de la que partieron”.
El mandatario hizo hincapié en la necesidad de iniciar la formación desde las primeras edades: “De eso se trata, de ver qué hacemos para educar antes, para abrir salitas, que el chico llegue ya a la primaria sabiendo leer o escribiendo”. En ese sentido, reconoció la complejidad de los desafíos en el aula: “Parece decirlo es fácil, hacerlo es difícil y lograr que un curso pueda avanzar a la misma velocidad cuando las familias no están a veces a la misma velocidad”.
Al destacar el rol de los docentes, sostuvo que “un docente es el Estado y carga con esa enorme responsabilidad, y muchas veces también con la de la familia”. Además, señaló que los reconocimientos buscan visibilizar ejemplos cotidianos de entrega y vocación: “Estamos destacando algunos ejemplos de los tantos que existen en Corrientes, que son anónimos y muchas veces invisibles frente a lo que nos muestran la televisión o las redes sociales”.
En otro tramo de su mensaje, Valdés resaltó la trayectoria histórica de la docencia correntina: “Corrientes es una de las pocas provincias que tiene una metodología fuerte, que exporta conocimiento a otras provincias. Lo hicimos yendo a Misiones, al Chaco, al norte de Santa Fe, a Formosa y últimamente al sur”.
Finalmente, valoró a las maestras como símbolo de la educación provincial: “Las maestras correntinas son realmente una fortaleza que tiene la provincia, una fortaleza en el centro de las ciudades y una fortaleza mayor arriba de los montes, donde no importa de qué material sea, donde hay amor, educación y conocimiento”. El gobernador concluyó su intervención con un reconocimiento afectuoso: “Queridas maestras correntinas, como siempre les dejo un enorme saludo y ustedes son nuestro orgullo”.
Homenaje que simboliza a todos los docentes correntinos
“Estamos transitando el mes de la Educación, hace pocos días celebramos el Día del Maestro y mañana es el Día del Profesor”, comentó inicialmente la ministra de Educación, Práxedes López, para luego destacar que este homenaje “simboliza a todos los docentes correntinos en su labor diaria y a aquellos que traspasan las aulas, trabajando junto a la comunidad educativa y las familias”.
Seguidamente, la ministra resaltó el fuerte respaldo de la gestión del gobernador Gustavo Valdés hacia la educación pública y gratuita, que se tradujo en importantes inversiones con recursos propios en la formación continua, la capacitación, infraestructura, tecnología y otros.
A su vez, Práxedes López aprovechó el acto para pedir un fuerte aplauso para todos los docentes correntinos, que denotan compromiso y vocación para mejorar la calidad de nuestros estudiantes y transformar el futuro de ellos y “Gracias por estar siempre, queridos docentes”, cerró la ministra.
Docentes destacados 2025
Junto a los reconocimientos, se entregó a cada docente una notebook. La nómina es la siguiente:
1) Julia Isabel Rojas (Maestra del Jardín de Infantes de la Esc. Nº 419 - Jardín Pinocho -San Antonio Isla Apipe Grande). La docente promueve entre sus alumnos y sus familias el conocimiento del entorno como base para la construcción de la identidad cultural. Su participación en el Programa Infancia profundizó ese camino, especialmente a través del Taller de Familias, donde impulsó un trabajo de impacto transformador en la comunidad educativa y social de la isla.
2) Silvana Galeano (maestra de Nivel Inicial “Jardin de Santa Teresita”. Ciudad de Corrientes). Lleva adelante el Programa Radial Escolar “Lluvia de Rosas” fomentando así la alfabetización y potenciando las habilidades lingüísticas y cognitivas.
3) Silvia Ibarra, (directora y maestra único Personal de la Esc. N° 961 - Paraje Carambola – Concepción). Sus alumnos, cruzan los esteros a caballo, durante una hora y media, para llegar a la casilla de Guardaparques del Puerto Julián Cue, para compartir las horas de enseñanza y aprendizaje con ella, su maestra, que también desde el pueblo hasta el portal debe recorrer una hora de camino de tierra.
4) Angélica Ojeda (directora de la Escuela Primaria Nº 825 - Paraje Monte Florido, Departamento de Lavalle). La docente se distingue por su compromiso a través del proyecto integrado “Primeros Auxilios”, el cual no solo potencia el aprendizaje de su alumnado, sino que trasciende los límites de la escuela al beneficiar a toda la comunidad local. Esta iniciativa fue diseñada pensando en la realidad de las escuelas rurales de la provincia. Gracias a su liderazgo, la escuela logró que sus estudiantes representen a la provincia en instancias nacionales.
5) María Itatí Ortega, (directora de la escuela Nº 126 - Personal Único del Paraje Remanso, Departamento de San Martín). Se distingue por incorporar el juego en sus múltiples formas y variantes como una herramienta pedagógica eficaz para la enseñanza, abarcando desde el nivel inicial hasta el sexto grado del nivel primario. Es relevante destacar su capacidad de articular con otras escuelas rurales de la comunidad, fortaleciendo la red educativa local, y de involucrar a las familias en el proceso de enseñanza.
6) María Leticia Di Santi (maestra de cuarto grado escuela 13 República del Perú. Ciudad de Corrientes). La escuela 13 se encuentra en un barrio periférico de la ciudad de Corrientes Capital. Además de trabajar con los estudiantes de primer grado, la escuela decidió sumar a su grupo a estudiantes de 3er grado con dificultades en la lectura y la escritura. La docente logró que los de primero finalizaran el ciclo lectivo con un muy buen desempeño académico y que los de tercero recuperaran aprendizajes para continuar su trayectoria en cuarto grado durante el presente año.
7) Laura Isabel Segovia (maestra de 1° grado. Escuela Normal José Manuel Estrada. Escuela N 430 provincia de Salta. Ciudad de Corrientes). Comenzó a trabajar el proyecto de alfabetización en el momento que la escuela tenía un altísimo porcentaje de niños que no alcanzaba (más del 60%) un piso mínimo de conocimientos al finalizar primer grado. La docente se apropió del trabajo y logró en el primer año de implementación que más del 95% de sus estudiantes de primer grado finalizara ese curso.
8) Vanesa Itatí Molina (maestra de la Escuela N 414 Pte Hipólito Yrigoyen - Palmar Grande, General Paz). Acompaña a alumnos de tercer grado. No solo enseña contenidos, sino que crea experiencias diferentes para despertar la curiosidad de sus estudiantes. Participó junto con sus alumnas en el Streaming EducaATR, donde compartieron la experiencia y alentaron a otros docentes a animarse a usar estos nuevos recursos en sus clases. Abre las puertas de su casa para ayudar a chicos con dificultades, ofreciéndoles apoyo escolar sin esperar nada a cambio.
9) Liliana Mirta González (docente de taller de computación, Escuela N° 532 Gendarmería Nacional - Cuarta Sección Angua, Saladas). Trabaja con 33 alumnos de 1º a 6º grado en una zona rural, con quienes participó de la capacitación “Scratch Day Correntino”.
10) Miguel Ángel Pardo, (profesor de la Escuela Técnica Bernardino Rivadavia. Ciudad de Corrientes). Realiza con sus alumnos el innovador proyecto Nebulizador flex, es un nebulizador manual planificado, construido y puesta a punto con alumnos de 6to año Especialidad Electromecánica dentro del espacio curricular Termodinámica y Máquinas.
11) Ángeles Herrera (profesora de prácticas profesionalizantes en 7mo de la Tecnicatura química de la escuela Dr. Juan Esteban Martínez - Bella Vista). Recibió el Tercer Premio de la categoría secundaria El trabajo de producción Morry Cream en la ciudad de Córdoba, organizado por Emprende U.
12) Ramón Cayetano Meza (profesor de lengua y literatura. Colegio Secundario “Manuel Belgrano” Ciudad de Corrientes). Es parte y promotor permanente de proyectos interdisciplinarios. Generó la plataforma virtual del colegio, en colaboración con otro colega, que funciona desde el año 2020, como una potente herramienta para el desarrollo pedagógico de docentes y estudiantes. Inauguró el Taller de Ajedrez “La torre oscura”, en el que participa un gran porcentaje del estudiantado.
13) Claudio Rodolfo Machado (profesor de Geografía. Colegio Secundario Srta. Irma Rita Barbosa Fonteina. Perugorría Departamento de Curuzú Cuatiá). A través de los viajes educativos busca generar un aprendizaje significativo. Trabaja en equipo con otros docentes y las familias para enriquecer el proceso educativo y afianzar vínculo familia-escuela.
14) Carlos Emanuel Molina (profesor del Colegio Secundario José María Ponce. Ciudad de Corrientes). Docente de Biología y Referente que motorizó la participación de su grupo de estudiantes para producir su propio programa de Streaming relacionando contenidos de la plataforma de Educa Play y los contenidos que se abordan en el aula. Innovó con sus alumnos en el programa “Desafío Educa ATR”.
15) Ana Sol Ojeda (profesora de Lengua y Literatura. Escuela Normal “Remedios Escalada de San Martín” La Cruz) La propuesta educativa en la que vincula la literatura con la música, logró establecer un vínculo genuino con los estudiantes, reconociendo y valorando sus propios intereses como punto de partida para el aprendizaje. A través de este enfoque, se diseñaron situaciones de aprendizaje dinámicas y novedosas que se apartaron de los métodos tradicionales.
16) Nancy Sarasúa (profesora de historia. Colegio Secundario Brigadier Pedro Ferre. Ciudad de Corrientes). Una de sus contribuciones más significativas ha sido la constante promoción de la historia correntina, despertando en los estudiantes un profundo interés por su identidad cultural y sus raíces. Además, su compromiso con el desarrollo integral de los estudiantes se evidencia en el apoyo incondicional a las actividades extracurriculares, donde su acompañamiento ha sido clave para el crecimiento personal y académico de muchos jóvenes.
17) Daniel Sosa. Profesor de Economía Política, Sistema de Información Contable, Gestión Financiera e Impositiva y Administración de Empresas. Colegio Secundario “Pte. Dr. Arturo Frondizi”. Ciudad de Corrientes). Acompañó y preparó a estudiantes para participar en las Olimpíadas Financieras, en las que uno de sus alumnos, Yuthiel, obtuvo el tercer puesto a nivel provincial siendo el único de una escuela pública en el podio.
18) Aurora de Souza (profesora del Colegio Secundario Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield -Gobernador Virasoro -Santo Tomé). Promueve el crecimiento personal de los estudiantes, a través de propuestas que apuntan a la inclusión, la participación colectiva de los estudiantes y la comunidad en general, revalorizando las costumbres y las tradiciones como factor esencial para una sociedad cimentada en valores.
19) María Victoria Rodríguez Fernández (profesora de matemática. Colegio Secundario “Primer Teniente de la Fuerza Aérea Argentina Miguel Ángel Giménez”. Paso de la Patria). Dentro del proyecto áulico anual de matemáticas, se planificaron secuencias de actividades orientadas a hacer que los conceptos matemáticos cobren un significado práctico y comprensible para los estudiantes.
20) Emanuel Sandoval (docente hospitalario desde el año 2019. Goya). Haciendo uso de la creatividad realiza propuestas acordes a las variadas realidades por las que están pasando los estudiantes que están hospitalizados. A través de un club de lectura, propone actividades para activar la creatividad de los estudiantes a su cargo. Sus clases dentro del hospital, abren ventanas a otros escenarios, donde por lo menos por 40 minutos el dolor y el trauma quedan momentáneamente atrás.
21) Verónica Alejandra Shutt (profesora del instituto “María Auxiliadora” (I-15). Curuzú Cuatiá). Se destaca por su participación, junto a sus alumnos en el Concurso “Fans de la carne vacuna” del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, y obtuvieron el Gran Premio Nacional de la edición 2025, una Pasión Argentina, ganando una visita a “La Rural” de Palermo en el mes de julio 2025.
22) María Carolina Verrastro (profesora en Educación Especial para sordos. Escuela Especial Hellen Keller, (sede secundaria para adultos sordos del programa Taragüi Kóe – Ciudad de Corrientes). Intérprete de lenguas de señas desde el año 2015, y docente mediadora e integradora, facilitando la comunicación entre estudiantes y docentes. Ha llevado adelante talleres para docentes de educación para adultos. Su larga trayectoria se vio coronada en esta última edición de la Feria Provincial del Libro presentando “Corrientes EnSeña”.
23) Dora Fabiana Aguerre. Docente de la Escuela Técnica “Juan Ramón Vidal”. Orientó a sus estudiantes en el desarrollo de un innovador dispositivo tecnológico diseñado para mejorar la calidad de vida de personas mayores.
Presencias Participaron del acto, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, ministros, secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, legisladores, miembros del gabinete de la cartera educativa, intendentes del interior provincial, docentes y autoridades escolares.
Martes, 16 de septiembre de 2025
|