Jueves, 18 de Septiembre de 2025 - Corrientes. Activos: 4998
 
 
Brasil
Pruebas de diagnóstico precoz del autismo a los 16 meses
Ministerio de Salud lanza nueva línea de atención para TEA
Los profesionales de atención primaria administrarán ahora una prueba que detecta signos del trastorno del espectro autista (TEA) a todos los niños de 16 a 30 meses como parte de su evaluación rutinaria del desarrollo. Esta guía se incluye en la nueva guía para la atención del TEA, publicada este jueves (18) por el Ministerio de Salud.

El ministerio espera que se intervenga y se brinde apoyo a estos pacientes incluso antes de que se concrete el diagnóstico. «La intervención temprana es crucial para la autonomía y la interacción social futura», enfatizó el ministerio en un comunicado.

El gobierno estima que el 1% de la población brasileña vive con TEA. Datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) indican que el 71% de esta población también presenta otras discapacidades, lo que, según el ministerio, refuerza la necesidad de acciones integradas a través del Sistema Único de Salud (SUS).

"La nueva línea de atención lanzada por el Ministerio de Salud orienta a los gestores y profesionales de la salud sobre cómo debe funcionar la red, desde la atención primaria hasta los servicios especializados, con foco en la detección precoz y el inicio inmediato de la atención", reforzó el ministerio.

Prueba

La prueba de detección del TEA, conocida como M-Chat, identifica signos de autismo en niños desde sus primeros años de vida. Mediante la detección temprana, la idea es que los profesionales puedan derivar y orientar a las familias sobre los estímulos e intervenciones necesarios según cada caso.

El cuestionario está disponible en la Historia Clínica Digital Infantil y en la historia clínica electrónica E-SUS. Los estímulos y terapias para niños con signos de TEA se han publicado en la edición actualizada de la Guía de Intervención Temprana, cuya consulta pública está prevista a partir de hoy.

Tratamiento individualizado

Otra propuesta del Ministerio pasa por fortalecer el Proyecto Terapéutico Singular (PTS), que contempla un plan de tratamiento individualizado, construido entre equipos multidisciplinares y las familias.

“La nueva línea de atención también proporciona orientación sobre los flujos de referencia, aclarando cuándo los pacientes tratados en Centros de Rehabilitación Especializados (CER) deben ser derivados a otros servicios, como servicios de salud mental, si el paciente está experimentando angustia psicológica”, destacó el departamento.

Recepción y apoyo

La nueva línea de atención al TEA también resalta la importancia de acoger y apoyar a las familias, reconociendo el papel central de los padres y cuidadores en el desarrollo infantil.

Las acciones incluyen orientación parental, grupos de apoyo y formación a profesionales de atención primaria con el objetivo de fomentar prácticas en el entorno domiciliario que complementen el trabajo de los equipos multidisciplinares.

"Esto tiene como objetivo reducir la carga de las familias y promover vínculos emocionales más saludables", agregó el ministerio, que está coordinando la implementación del programa de capacitación en habilidades de cuidadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para familias con niños con TEA o retrasos en el desarrollo.



Jueves, 18 de septiembre de 2025

 
 
 
 
Redacción: redaccion@minutocorrientes.com
San Lorenzo 1888  -  Corrientes  -  Argentina
03794 151515151515
Copyright ©2020  |  Minutocorrientes.com  |  Todos los derechos reservados