El primer empleo Acompañamiento, inclusión y desarrollo para los jóvenes  En Argentina solo 3 de cada 100 jóvenes de barrios vulnerables logra acceder a su primer empleo registrado. El primer empleo formal para jóvenes de entornos vulnerables no es sólo un trabajo: representa el inicio de un proyecto de vida. "Significa la oportunidad de mostrar lo que saben, aprender y empezar a construir un futuro con sus propias manos. Más allá de un salario, significa autonomía y la posibilidad de proyectarse con responsabilidad. Es el momento en el que comienzan a construir su identidad profesional, adquiriendo confianza en sus capacidades y sentando las bases para su futuro, mientras aprenden a transitar las complejidades de un entorno laboral real", afirma el director ejecutivo de la Fundación EMPUJAR, Germán Lojk.
En Argentina, donde sólo 3 de cada 100 jóvenes de barrios vulnerables logra acceder a su primer empleo registrado, tener la oportunidad de conseguir un trabajo formal puede cambiar el rumbo de su vida. "Muchos de ellos son los primeros en sus familias en dar este paso y el camino no siempre es sencillo: enfrentan desafíos que van desde adaptarse a nuevas reglas hasta entender cómo moverse en un entorno profesional que les resulta desconocido. Sin el acompañamiento adecuado, estas dificultades pueden generar frustración y renuncias prematuras, desaprovechando así una oportunidad crucial para su desarrollo personal y profesional", advierte Lojk.
Martes, 30 de septiembre de 2025
|