El Gobierno analiza cambios Reducir el trabajo en negro y simplificar registros  La reforma laboral apunta a bajar la informalidad, agilizar trámites y permitir flexibilidad en convenios y jornadas. El Gobierno impulsa ajustes en la normativa laboral para reducir el trabajo no registrado, que afecta al 43,2% de la población ocupada. Entre las medidas en estudio se encuentra la simplificación de los trámites de alta registral, con el objetivo de facilitar la formalización de empleados.
Actualmente, el sistema digital permite registrar un trabajador con pocos datos básicos, pero persisten duplicaciones en registros municipales y exigencias sindicales que complican el proceso. La reforma buscará que el alta en los sistemas electrónicos nacionales sea suficiente para considerar a un trabajador registrado.
Además, se evalúa la implementación del “banco de horas”, que permitiría distribuir la jornada laboral de manera flexible según la demanda, así como convenios por empresa que garanticen beneficios mínimos y la posibilidad de otorgar mejoras adicionales según desempeño.
Los cambios también apuntan a modernizar la negociación salarial, incentivando un incremento dinámico ligado al mérito y evitando la transferencia automática de costos a precios. El objetivo es equilibrar flexibilidad laboral con derechos de los trabajadores.
Otro de los puntos en debate es la reducción de costos judiciales por conflictos laborales y la revisión del régimen de “ultraactividad”, buscando que los convenios colectivos no se prolonguen indefinidamente tras su vencimiento, promoviendo acuerdos más ágiles y adaptados a cada sector.
Jueves, 6 de noviembre de 2025
|