Venta y moviento económico Comerciantes optimistas en las ventas por el Día del Niño  Durante la semana los correntinos adelantaron algunas compras. Juguetería y electrónica llevan la delantera. Corrientes se mete de lleno en las ventas del Día del Niño, la actividad comercial comenzó a motorizarse y las expectativas de los comerciantes fueron en alza al advertir que el movimiento comenzó a elevarse en los últimos días.
Tanto los comerciantes como los referentes de las Federación Económica de Corrientes (FEC) y de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc) coincidieron en destacar que el movimiento es mucho mejor que en otras provincias y pusieron de relieve la importancia de trabajar de manera conjunta para mantener las medidas preventivas de higiene y sanidad y continuar concientizando a los clientes.
“A decir verdad y mirando la realidad de otras provincias, vemos que Corrientes está en una situación mucho mejor debido a la flexibilidad que hemos alcanzado y que logramos mantener desde hace dos meses”, explicó el presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Daniel Filigoi.
Daniel Filigoi "Esperemos que mañana -por hoy- sea el día más fuerte de ventas. De todos modos vimos cómo durante toda la semana fue aumentando el movimiento, la gente salió tarjeta en mano a hacer compras y eso se siente en la calle”.
En cuanto a la realidad comercial, desde ambos sectores coincidieron en afirmar que estar transitando la fase 5 de distanciamiento social desde hace más de dos meses ha generando mayor confianza en la gente, que ya se fue acostumbrando a las normas de sanitización que son exigidas. “Todos debimos acostumbrarnos a las nuevas normas, todos debimos aprender nuevas cosas y hoy esta fecha que es muy importante para el sector comercial, encuentra a la sociedad preparada”, explicaron las fuentes en diálogo con este medio.
Sin perder de vista que la realidad local puede cambiar en cualquier momento, los referentes empresarios y comerciales destacaron: “Debemos seguir manteniendo los recaudos porque la fase 5 la tenemos que defender entre todos”.
LAS COMPRAS
Los regalos llegarán el domingo. Mientras algunos padres se vuelcan más por la tecnología, otros optan por volver a los viejos juegos de mesa y recuperar así actividades familiares olvidadas. Lo concreto es que las ofertas son infinitas y los precios también.
El rango de costos puede ir desde los $300 hasta superar los $20 mil, todo depende de lo que se busque. “En promedio el gasto que estuvimos viendo por regalo ronda los $1.700”, explicó Belén, una de las vendedoras consultadas en una de las jugueterías del centro de la ciudad.
Sábado, 15 de agosto de 2020
|
|
|
|