Lunes, 21 de Julio de 2025 - Corrientes. Activos: 31
 
 
Subasta binacional
El puente entre Santo Tomé y San Borja tiene nuevo administrador
Una empresa argentina ganó la licitación sobre el paso fronterizo que concentra un cuarto del comercio con Brasil.
La empresa argentina Plus Byte ganó la licitación para la concesión del puente binacional Sao Borja-Santo Tomé, en una subasta organizada por los gobiernos de Argentina y Brasil.

Plus Byte ofreció $29 millones de dólares en concepto de "outorga", un pago inicial que el adjudicatario entrega a los estados para obtener el derecho de operar la concesión. Según la cotización vigente, ese monto equivale a unos 162 millones de reales brasileños, que se distribuirán entre ambos gobiernos. La oferta representó un sobreprecio (ágio) del 9,43 % respecto del valor mínimo establecido en el pliego de bases y condiciones de la licitación.

En la misma subasta participó la firma brasileña CS Infra, del grupo Simpar, que ofreció $26,6 millones de dólares, lo que implicó un ágio del 0,38 %. Aunque la diferencia entre ambas ofertas no resultó muy amplia, alcanzó para que Plus Byte se adjudicara la concesión. La participación de empresas de ambos países reflejó el interés regional por un paso fronterizo estratégico para el comercio bilateral.

El contrato prevé una inversión total de $99 millones de dólares, cifra cercana a 552 millones de reales al tipo de cambio actual. Esta inversión se distribuirá a lo largo de los 25 años de vigencia de la concesión. El proyecto incluye 15 kilómetros de infraestructura, abarcando tanto el puente como los accesos viales en territorio argentino y brasileño.

El puente internacional SÒo Borja–Santo Tomé cuenta con una extensión de 1.400 metros sobre el río Uruguay y conecta el municipio de SÒo Borja, en el estado brasileño de Río Grande do Sul, con la ciudad argentina de Santo Tomé, en la provincia de Corrientes. Por este corredor circula aproximadamente el 23% del comercio bilateral entre Argentina y Brasil, de acuerdo con datos aportados por el gobierno brasileño.

Además del mantenimiento y la operación del puente y sus accesos, la nueva concesionaria tendrá la obligación de gestionar un área aduanera conjunta en la que las autoridades de ambos países realizarán los controles de carga. La operación de esta zona será clave para garantizar la agilidad y la seguridad de las operaciones comerciales que atraviesan el corredor.

Actualmente, el tramo se encuentra en operación bajo la gestión de la empresa Mercovía, un consorcio compuesto por Impregilo Internacional, Necon Argentina y Jose J. Chediack. Este grupo administra la infraestructura desde el inicio de su construcción, en 1996. El contrato previo venció en 2021, pero se fue prorrogando hasta concretarse la nueva licitación.


Domingo, 20 de julio de 2025

 
 
 
 
Redacción: redaccion@minutocorrientes.com
San Lorenzo 1888  -  Corrientes  -  Argentina
03794 151515151515
Copyright ©2020  |  Minutocorrientes.com  |  Todos los derechos reservados