Martes, 5 de Agosto de 2025 - Corrientes. Activos: 2263
 
 
Corrientes: La cultura de duelo
Falleció Abraham Helú, uno de los mayores influyentes de la cultura
Su nombre fue el máximo sello discográfico de la región. Su enorme aporte a la música local y en especial al chamamé, permitió que este género fuertemente discriminado tuviera mayor aceptación en Argentina y países vecinos.
Su mayor aporte a la cultura fue poner chamamé al oído del mundo, Abraham Helú, uno de los productores discográficos más influyentes del país, falleció este sábado luego de una extensa lucha contra el cáncer. La productora fue un emprendimiento familiar que inició a principios de los 90’, que permitió el crecimiento artístico de miles de músicos del NEA.

Primero con discos de vinilo, luego los populares cassettes y más tarde los CDs (compact disc), los artistas de esta parte del país, encontraban en su firma un alivio comercial por la facilidad y la generosidad para poder grabar un material discográfico. La oficina de la productora, ubicada en la extraña esquina de Pellegrini y Jujuy, era de un universo fascinante, en sus paredes uno podía perder la noción del tiempo disfrutando de numerosas portadas de discos y de fotografías atesoradas por su dueño, entre abrazos con Isaco Abitbol, Antonio Tarragó Ros o el dúo Rosendo y Ofelia, entre tantos otros.

Sin importar que sea una figura de la talla de Ernesto Montiel y Mario Bofill o de algún conjunto emergente con el sueño ardiente de iniciar su camino musical, Helú siempre fue predispuesto a dar una mano a todos. Es incontable la enorme cantidad de artistas que confiaron en este sello discográfico familiar, que hasta el día de hoy continúa produciendo material contra todo pronóstico tecnológico y digital.

Pero entre sus mayores aportes, Helú fue un constante difusor y promotor del chamamé, inclusive en tiempos donde aún era resistido y hasta discriminado por su condición popular. "El máximo valor de él como productor, fue que no solamente grabó los discos más importantes del chamamé, sino que también logró llevar nuestra música a lugares que se resistían a escucharlos", comentó a época Raúl Báez, locutor, conductor y difusor del chamamé, además de ser su amigo.

Esto pone en dimensión lo trascendental que fue el sello Helú para el chamamé, porque además de llevar la música al mundo, el propio productor correntino ponía especial énfasis para que el género sea aceptado como un bien cultural y no como una "música discriminada y de descarte", como se lo consideraba hace no muchos años.

En una entrevista para la revista digital Corrientes Chamamé en noviembre de 2006, Helú comentó que a principios era muy difícil promocionar a los chamameceros. "En muchos lugares hemos vivido el desprecio por la venta de nuestra música chamamecera y te entra como un dolor profundo, hasta que logramos ir abriendo las puertas que sirven de vidrieras digamos, el costo es elevado a veces, porque te dicen acá no se consume esa música y sin embargo no es tan así", contó el productor en esa entrevista.

Su trabajo no solo se limitó en ser productor discográfico, su sello fue en su mayor esplendor una de las compañías discográficas más significativas del folclore argentino, sino que además fue uno de los principales embajadores del chamamé. En los años de auge comercial de los CD’s, Helú llegaba a producir alrededor de 80 materiales discográficos, grabando música de artistas no solo de la provincia de Corrientes, sino de Chaco, Formosa, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos y hasta de Buenos Aires, entre otros. Sin dudas, el sello permitió que los artistas de distintos géneros, en especial de la cumbia y el chamamé, lograran abrir camino comercial gracias a esta productora correntina y a la generosidad de Abraham Helú que le puso volumen y luz a la música local.


Lunes, 4 de agosto de 2025

 
 
 
 
Redacción: redaccion@minutocorrientes.com
San Lorenzo 1888  -  Corrientes  -  Argentina
03794 151515151515
Copyright ©2020  |  Minutocorrientes.com  |  Todos los derechos reservados