Tecnología BIM Herramienta clave frente al déficit habitacional en Argentina  Mientras millones de argentinos viven sin acceso a una vivienda digna, Graphisoft propone acelerar soluciones habitacionales con diseño digital, colaboración remota y eficiencia constructiva. Argentina atraviesa una crisis habitacional estructural. Según la Fundación Tejido Urbano, el país registra un déficit de aproximadamente 3,5 millones de viviendas: se necesitan 1,5 millones de nuevas unidades habitacionales y 2 millones más requieren mejoras urgentes, ya sea por problemas estructurales, de servicios básicos o hacinamiento. Estos datos reflejan una realidad alarmante, pero también un llamado urgente a modernizar los procesos de diseño y construcción de viviendas.
En este contexto, la digitalización del sector se vuelve indispensable. Las soluciones basadas en Building Information Modeling (BIM), como las que ofrece Graphisoft con Archicad, BIMcloud y el Diseñador MEP (MEP Designer), permiten abordar proyectos de vivienda de forma más rápida, coordinada y precisa, reduciendo errores, tiempos y costos.
“Hoy el desafío no es solo construir más, sino hacerlo mejor. Para lograrlo, necesitamos tecnologías que nos permitan diseñar con precisión, planificar con anticipación y colaborar sin barreras reduciendo las incertidumbres que los métodos tradicionales generan dada la limitada transparencia en los intercambios de información. BIM es clave para transformar la forma en que respondemos a esta deuda social”, señala Patricio Zapata, gerente de Graphisoft Latinoamérica.
Cómo BIM ayuda a cerrar la brecha habitacional
Modelado inteligente: un solo cambio en el modelo se actualiza automáticamente en toda la documentación, reduciendo errores y mejorando la eficiencia.
Colaboración en tiempo real: gracias a BIMcloud, arquitectos, ingenieros, técnicos y gobiernos pueden trabajar simultáneamente sobre el mismo proyecto, estén donde estén.
Planificación de instalaciones: el Diseñador MEP integra sistemas de agua, electricidad y climatización en el diseño desde el inicio, evitando conflictos durante la obra.
Visualización clara para toma de decisiones: con CineRender y BIMx, es posible mostrar el proyecto a comunidades, entes públicos y privados con un lenguaje visual claro y accesible.
Un problema estructural que exige respuestas inteligentes
“El déficit habitacional en Argentina no solo se traduce en falta de viviendas, sino también en hogares con graves problemas de infraestructura y servicios. La única forma de dar respuesta a este problema es mediante políticas sostenidas y una mejora radical en la forma de proyectar y construir”, señaló recientemente el arquitecto Fernando Álvarez de Celis, director de Tejido Urbano y ex secretario de Planeamiento Territorial
BIM es una de esas mejoras radicales. No solo es una herramienta para arquitectos, también es una estrategia integral que permite construir más y mejor, con menos recursos, y con un impacto positivo en la calidad de vida de miles de familias.
La transformación digital del sector construcción no es una moda ni un lujo. En el contexto argentino, donde millones de personas viven sin acceso a una vivienda adecuada, la tecnología BIM puede marcar la diferencia entre reproducir errores del pasado o construir con inteligencia hacia el futuro.
Graphisoft ofrece no solo tecnología, sino una visión: una industria más eficiente, colaborativa y alineada con las necesidades reales de las personas.
Martes, 19 de agosto de 2025
|